This website uses cookies to ensure you get the best experience on our website.
eslogan banner3
imagen- banner
El gestor ambiental y su aporte a la gerencia de playas

Autores: Camilo M. Botero, Juan A. Cabrera

El gestor ambiental vincula componentes naturales, tanto biológicos como ecológicos, así como de disciplinas sociales como la geografía. El rol principal del gestor ambiental de playas parte de identificar el impacto de las acciones humanas sobre el ecosistema playa, pero incluir también el efecto sobre las personas por causa de estas acciones.

La labor del gestor ambiental consiste en identificar los efectos de las acciones humanas sobre el ecosistema y proponer soluciones adecuadas. Un ejemplo es una playa natural donde se coloca un bar sobre una duna, afectando el equilibrio sedimentario. Inicialmente, no hay cambios visibles, pero con el tiempo, una tormenta puede causar erosión significativa debido a la ausencia de la duna. El propietario del bar podría llamar a un ingeniero para construir una obra costera como solución, pero esto solo aborda la erosión y no la causa raíz: la construcción del bar en un lugar inapropiado.

El gerente de playas debe ser capaz de identificar estos impactos a partir de los insumos del gestor ambiental. Por ejemplo, si alguien se queja de que su pozo se ha salinizado, el gerente debe entender que la causa puede ser una obra costera construida por un vecino, para solucionar problemas de arena causados por la destrucción de una duna.

El conocimiento necesario para el gestor ambiental incluye evaluar la calidad de la arena, del agua y del entorno en general. La calidad ambiental de una playa se puede dividir en tres tipos: calidad ambiental ecosistémica (salud del ecosistema), calidad ambiental recreativa (atractivo turístico) y calidad ambiental sanitaria (salud de las personas).

La gestión ambiental también implica manejar residuos sólidos y comprender su origen. Las campañas de limpieza de playas son más educativas que efectivas para mantener limpias las playas a largo plazo. Lo realmente efectivo es la limpieza técnica, frecuente y sostenida de la arena, enmarcada en un programa de gestión específico.