Nombre del diplomado
Diplomado en Gerencia de Áreas Protegidas Marino Costeras
Plataforma
"Telegram"
Presentación
El Diplomado en Gerencia de Áreas Protegidas Marino Costeras ofrece múltiples beneficios y complementa las habilidades de los profesionales de la reserva. A través de este programa educativo, los participantes adquieren conocimientos teóricos y prácticos en áreas claves de la gestión marino-costera.
El Método EMME (Educación Modular Móvil Emergente) es parte integral del diplomado. Este enfoque basado en las inteligencias múltiples, la educación para la vida y la formación en el trabajo permite a los gestores costeros enfrentar los desafíos actuales y contribuir a la transformación sostenible de la costa.
El Centro Internacional de Formación en Gestión y Certificación de Playas (CIFPLAYAS) lidera esta formación. Su visión es empoderar a técnicos y gestores para que las playas de todo el mundo sean más sostenibles, saludables y atractivas. CIFPLAYAS es pionero en la capacitación especializada en zonas marino-costeras desde una perspectiva integral.
.
Público objetivo
- Gestores costeros y profesionales relacionados con las zonas costeras.
- Personal de Parques Nacionales Naturales.
- Gerentes y administrativos de Áreas Naturales Protegidas.
Duración
- 15 semanas.
Metodología
- El diplomado constará de 10 módulos semanales sincrónicos y un módulo asincrónico móvil de cuatro semanas.
- Las clases de los módulos sincrónicos serán de 2 horas cada día, sumando 4 horas semanales.
- Cada módulo incluye 4 presentaciones en PDF, un ejercicio grupal y un test de cinco preguntas para evaluar el aprendizaje.
Contenidos
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende la evolución conceptual e institucional de la gestión de áreas protegidas en América Latina, reconociendo los hitos normativos y políticos internacionales que han transformado su enfoque hacia la gobernanza territorial.
- Analiza los elementos del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas (PoWPA) y su aplicación más allá de los límites físicos de las áreas protegidas, promoviendo la participación social y la articulación con políticas públicas sectoriales.
- Aplica enfoques contemporáneos de planificación y gestión de áreas protegidas en contextos marino-costeros, considerando el cambio global, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de Kunming-Montreal como marcos orientadores.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Analiza la morfología y dinámica de las zonas costeras a partir del estudio de procesos geomorfológicos, tanto endógenos como exógenos, para comprender la formación y evolución del relieve terrestre en áreas litorales.
- Clasifica distintos tipos de costas utilizando criterios geológicos, tectónicos, biológicos y dinámicos, identificando rasgos geográficos como cabos, rías, tafonis, entre otros, con base en sus procesos formativos y características dominantes.
- Reconoce la influencia de factores naturales y humanos en la configuración del paisaje costero, evaluando el impacto de actividades antropogénicas como la extracción de fluidos subsuperficiales en la geomorfología litoral.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende los fundamentos teóricos y técnicos de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), incluyendo la georreferenciación, los modelos de datos espaciales (vectorial y ráster) y los sistemas de coordenadas.
- Maneja herramientas básicas del softwares SIG para la edición, simbolización y etiquetado de capas vectoriales, así como para la creación de mapas temáticos.
- Aplica herramientas SIG en contextos reales de zonas costeras, vinculando el análisis espacial con temas de conservación, biodiversidad y cambio climático.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende los principales procesos físicos que afectan la zona costera, como olas, mareas, corrientes y vientos, y su papel en la evolución de playas y costas.
- Analiza las características y efectos de los eventos naturales y antrópicos en la dinámica y morfología costera.
- Aplica conceptos básicos de oceanografía física para interpretar procesos como el transporte de sedimentos, la formación de corrientes y la influencia de la circulación atmosférica en la zona costera.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende los principios, objetivos y enfoques de la educación ambiental, y su rol fundamental en la sostenibilidad y la gestión de áreas protegidas costeras.
- Diseña, implementa y evalúa actividades de educación ambiental adaptadas a contextos locales, utilizando herramientas pedagógicas y de certificación como medios para generar conciencia y participación ciudadana.
- Aplica enfoques educativos en contextos de emergencia climática, fomentando valores, actitudes y comportamientos que favorecen la resiliencia, la participación y la protección de los ecosistemas costeros.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprender los fundamentos y principios de la gestión integral de residuos sólidos, incluyendo su clasificación, generación, impactos ambientales y sanitarios.
- Aplica conocimientos sobre las etapas de manejo de residuos sólidos desde la separación en la fuente hasta la disposición final y reconoce tecnologías y estrategias de prevención adaptadas a la realidad local y nacional.
- Aplica conocimientos sobre las etapas de manejo de residuos sólidos desde la separación en la fuente hasta la disposición final y reconoce tecnologías y estrategias de prevención adaptadas a la realidad local y nacional.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende el concepto de capacidad de carga en playas turísticas y su relevancia como herramienta de gestión para equilibrar la conservación ambiental con la experiencia del visitante.
- Aplica métodos para estimar la capacidad de carga física, ambiental y de manejo, incorporando variables como área disponible, densidad de usuarios, residuos, servicios e infraestructura.
- Evalúa estrategias para la implementación de la capacidad de carga como herramienta de gestión, incluyendo acciones de educación, regulación, ordenamiento espacial y monitoreo de la densidad de usuarios.
Curso móvil internacional verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Identifica las limitaciones de los rankings existentes en los sitios web y en los índices de calidad existentes.
- Conoce el proceso de construcción y aplicación del marco de priorización, así como sus elementosa.
- Comprende los indicadores importantes para evaluar la calidad dentro del marco de priorización de playas.
- Descubre la importancia del índice de credibilidad para el evaluador y para el informe de los resultados.
- Interpreta los indicadores del marco de priorización para definir lo que es mejor o peor en cada uno.
- Aplica los conceptos de calidad socioecológica en el análisis del marco de priorización.
- Diferencia los tipos de playa para aplicar el marco de priorización.
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Identifica las limitaciones de los rankings existentes en los sitios web y en los índices de calidad existentes.
- Conoce el proceso de construcción y aplicación del marco de priorización, así como sus elementosa.
- Comprende los indicadores importantes para evaluar la calidad dentro del marco de priorización de playas.
- Descubre la importancia del índice de credibilidad para el evaluador y para el informe de los resultados.
- Interpreta los indicadores del marco de priorización para definir lo que es mejor o peor en cada uno.
- Aplica los conceptos de calidad socioecológica en el análisis del marco de priorización.
- Diferencia los tipos de playa para aplicar el marco de priorización.
Criterios de obtención:
- Quien posee esta credencial aprobó mínimo el 80% de las actividades prácticas.
- Aprobó el examen final con por lo menos el 70% .
- Quien posee esta credencial aprobó mínimo el 80% de las actividades prácticas.
- Aprobó el examen final con por lo menos el 70% .
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende el rol estratégico de las áreas naturales protegidas en el contexto de la triple crisis planetaria (cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación), y su contribución al cumplimiento del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.
- Aplica principios de gerencia y liderazgo en la planificación y gestión efectiva de áreas protegidas marino-costeras, reconociendo la importancia de la coordinación interinstitucional, la eficiencia en el uso de recursos y el fortalecimiento de equipos de trabajo.
- Promueva la participación ciudadana y la gobernanza territorial como pilares fundamentales en la gestión de áreas protegidas, desarrollando estrategias para la incidencia en políticas públicas y la construcción de visiones compartidas de sostenibilidad.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende los fundamentos del relacionamiento comunitario en áreas naturales protegidas (ANP), incluyendo los principios de la responsabilidad ambiental y social, la comunicación efectiva y el reconocimiento de los servicios ambientales.
- Identifica y analiza los conflictos socioambientales en contextos marino-costeros, reconociendo sus causas, tipologías y actores involucrados, así como aplicando herramientas para su prevención y resolución.
- Diseña y aplica estrategias de gestión comunitaria en ANP mediante planes de relacionamiento que integren investigación social, comunicación táctica, monitoreo y mecanismos de compensación y apoyo mutuo.
Curso Explorador Internacional Verificado
Emitido por: Centro internacional de formación en gestión y certificación de playas - CIFPLAYAS.ORG
Esta insignia indica que su titular obtuvo las siguientes competencias:
- Comprende los fundamentos del cambio climático y su impacto sobre las zonas costeras, reconociendo su origen, evolución histórica y relación con la actividad humana.
- Analiza los principios de la resiliencia costera aplicados a ecosistemas y comunidades, evaluando su capacidad de adaptación, recuperación y resistencia ante amenazas como la erosión, tormentas y el aumento del nivel del mar.
- Aplica criterios técnicos para el diagnóstico y la zonificación de áreas afectadas por erosión costera, con fines de planificación territorial y gestión del riesgo.