Autoras:
Elizabeth Álvarez Padilla - Profesora Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida UNAM
Patricia Guadarrama - Profesora CIFPLAYAS, profesora UNAM - Miembro Asociación Reciclando Dunas-Kalanbio A.C
Miranda Elena Juárez Guadarrama, - Estudiante Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida UNAM
Foto: Zenodo.org
El ecosistema de dunas costeras cumple funciones socio-ecosistémicas fundamentales, tanto para el equilibrio ambiental como para el bienestar de las comunidades humanas. Sin embargo, actualmente enfrentan múltiples amenazas como reducción parcial o total de su superficie, la expansión de infraestructura urbana permanente, acumulación de residuos sólidos urbanos, fauna feral y callejera, el paso de vehículos motorizados o la introducción de plantas exóticas invasoras. A partir de una revisión de la situación problemática de las dunas costeras en la Península de Yucatán, surgió la necesidad de realizar un trabajo de divulgación científica enfocado en sensibilizar e informar tanto a la población costera, como a turistas y autoridades para su gestión y protección.
El objetivo principal fue comunicar de manera clara y accesible, mediante el diseño y aplicación de materiales en formato de infografía, los aspectos clave relacionados con las dunas costeras: su relevancia ambiental, sus funciones ecológicas, las amenazas que enfrentan y las acciones que pueden tomarse para conservarlas. Para ello, se identificaron ocho temas prioritarios que sirvieron como base para la elaboración de las infografías, seleccionados estratégicamente para fortalecer las capacidades locales y generar un mayor nivel de conciencia ambiental en la comunidad.
El enfoque de este trabajo se centró en traducir conocimientos científicos a un lenguaje no especializado, comprensible y cercano para el público general, ya que hoy en día la divulgación científica se plantea como una herramienta que ayuda a construir puentes entre el conocimiento académico y la sociedad, y en este caso específico se buscó visibilizar la importancia de las dunas costeras resaltando su papel en la protección contra eventos climáticos, el hábitat para especies nativas, así como su valor estético o turístico.
Además de informar, estos materiales buscan fomentar la participación comunitaria en la conservación del ecosistema dunar. Es fundamental que tanto los habitantes como los turistas se reconozcan no solo como beneficiarios del ecosistema, sino también como actores clave en su cuidado y conservación. Por ello, las infografías también incluyen mensajes que invitan a la reflexión y a la acción, destacando que la protección del ecosistema es una tarea compartida.
Con el fin de sensibilizar a comunidades costeras, turistas y autoridades sobre esta situación, un equipo de investigadoras conformado por Miranda Elena Juárez Guadarrama, Patricia Guadarrama y Elizabeth Álvarez Padilla desarrolló una serie de infografías divulgativas que explican de manera clara y atractiva las funciones ecológicas de las dunas, las amenazas que enfrentan y las acciones necesarias para conservarlas.
Las infografías, disponibles en la plataforma Zenodo.org abordan ocho temas prioritarios, entre ellos “Arena y vida”, que resalta cómo las dunas son fundamentales para las tortugas marinas. Estas piezas de comunicación no solo informan, sino que también invitan a la acción colectiva, recordándonos que la conservación de los ecosistemas costeros es una tarea compartida.
👉 Explora y descarga las infografías completas:
Además, si deseas comprender de forma práctica cómo proteger y restaurar estos ecosistemas esenciales, te invitamos a inscribirte en el curso “Explorador: Introducción a la restauración de dunas costeras”
🌱 Más información e inscripción en: cifplayas.org/cursos/#CXIRDC
Cuidar las dunas es cuidar la vida marina, el paisaje costero y la seguridad de nuestras comunidades. Desde CIFPLAYAS, te invitamos a ser parte activa de esta red de protección costera, porque cada acción cuenta cuando se trata de conservar el hogar de las tortugas marinas y el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Para conocer más sobre los cursos de CIFPLAYAS da clic aquí